Si estás familiarizado con el mundo del marketing digital, ya sabes que los elementos del SEO tienen un peso determinante para que una página web empresarial logre alcanzar su objetivo, que es el de obtener suficiente relevancia como para atraer prospectos y concretar ventas.
Si, por el contrario, vas empezando y apenas te estás empapando de términos como SEO, optimización, engagement, tráfico, conversiones, etc, lo primero que debes hacer es tener claros cuáles son los factores que harán que el buscados pueda (y quiera) conectar su sitio con tu público objetivo.
No importa si es novato o ya tienes colmillo con los elementos del SEO, nunca está de más pasarle revista con frecuencia a los más importantes para que tu página no deje de crecer en seguidores y relevancia.
Principales elementos del SEO
Keywords y Long Tail Keywords (KW Y LTK)
Las palabras clave o Keywords, y sus hermanas más quisquillosas, las palabras clave de cola larga o Long Tail Keywords, no son TODO el SEO, pero definitivamente sí son su eje neurálgico.
Tu palabra o palabras clave son aquellas que definen el universo y el nicho al que va enfocado tu sitio, y son las que permiten que no termines en una página de baterías automotrices cuando lo que estás buscando son recetas de comida china.
En el principio de los tiempos, o sea, de los buscadores, la relación entre búsquedas y palabras clave era muy básica, y era posible posicionarse en los primeros lugares de búsqueda de un término simplemente retacando el sitio con el mismo.
Hoy en día, los bots de los buscadores son tan sofisticados que ese tipo de estrategias no sólo ya no funcionan, sino que nos aseguran un pésimo posicionamiento para nuestro sitio. Para que el SEO de tu sitio empiece bien, debes de tener muy claro cuáles son tus KW principales, tus KW secundarias, tus LTK y, además, cómo integrarlas en tu contenido de forma natural y con la suficiente lógica y frecuencia.
Estructura del sitio web
El contenido semántico del texto no lo es todo. Actualmente, los buscadores también otorgan mucho peso a la estructura del sitio, pues es ésta la que determina qué tan bien está organizada la información.
Los criterios de estructura se basan en el lenguaje de programación HTML, que nos permite determinar si una parte del texto es un título, un subtítulo, un párrafo, un listado, etc. Por suerte, no necesitas saber HTML, porque la mayoría de los editores web se parecen más a un documento de texto cualquiera y te dan la posibilidad de señalizar tus títulos y tus elementos destacables sin mayores complicaciones.
Meta descripciones
Piensa en las meta descripciones como etiquetas adicionales que le ayudan a las personas a identificar el contenido de tu sitio desde que están revisando el listado de búsqueda.
En realidad, no afectan a tu ranking de manera directa, pero sí pueden convertir tu opción en la más atractiva de la búsqueda, y este aumento en el tráfico también impacta de forma positiva todo el SEO de tu sitio.
Al ser una etiqueta HTML, puedes colocarla directamente en el HEAD, entre las etiquetas del título y las etiquetas meta, pero si lo anterior te suena a chino, simplemente busca la opción “meta descripción de página” en tu editor web.
Imágenes, videos y elementos audiovisuales
Un error muy frecuente es pensar que los elementos del SEO sólo tienen qué ver con el texto. Los buscadores valoran muy positivamente el contenido audiovisual, desde imágenes, hasta videos, infografías interactivas y audios, sólo necesitas realizar correctamente las descripciones de las mismas para que los bots tengan claro qué tipo de contenido están indexando.
No olvides que el tiempo de carga de tu sitio también influye, así que mantén tus audiovisuales de calidad, pero sin hacerlos innecesariamente pesados.
Intra links y enlaces entrantes
Hay dos tipos de links que deben interesarte. En primer lugar, los que llevan al usuario de un sitio a otro dentro de la misma página, y, en segundo lugar, lo que llevan usuarios de otras páginas hacia la tuya.
Los primeros te permiten estructurar tu sitio como una red en la cual el usuario pueda saltar con facilidad entre contenidos relacionados de interés, y los segundos le indican al buscados desde dónde viene tu tráfico. Evidentemente, mientras mejores sean las páginas desde donde llegan tus visitas, mejor reputación tendrá tu sitio.
Calidad del contenido
Por último, es necesario recalcar que la calidad intrínseca del contenido también es uno de los elementos del SEO más importantes. De él dependen factores tan críticos como el interés, el tiempo de permanencia y el engagement que logras en el lector.
Una buena estrategia SEO no sustituye la calidad del contenido, lo que hace es lograr que toda esa calidad tenga la visibilidad que necesitas.
En Atractto, agencia de marketing digital especializada en contenidos, sabemos que la calidad y el SEO van de la mano, por eso, nuestros expertos están siempre a la caza de las nuevas tendencias para que tu sitio resalte entre los demás.
Atractto | Agencia de marketing de contenidos